© 2024 KPCW

KPCW
Spencer F. Eccles Broadcast Center
PO Box 1372 | 460 Swede Alley
Park City | UT | 84060
Office: (435) 649-9004 | Studio: (435) 655-8255

Music & Artist Inquiries: music@kpcw.org
News Tips & Press Releases: news@kpcw.org
Volunteer Opportunities
General Inquiries: info@kpcw.org
Listen Like a Local Park City & Heber City Summit & Wasatch counties, Utah
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Estudiante de Latinos in Action de Park City High School gana beca por ensayo 'juntos somos más fuerte'

Los estudiantes de Latinos in Action asisten a la conferencia anual.
Mia Esquivel
Los estudiantes de Latinos in Action asisten a la conferencia anual.

Un estudiante de Park City High School que participa en Latinos in Action ganó recientemente una importante beca en la conferencia regional de la organización. Aquí tienes más sobre la historia del estudiante.

Latinos in Action es un grupo nacional que tiene el objetivo de capacitar a los jóvenes latinos y prepararlos para la universidad y las carreras profesionales. Los programas de LIA consisten en cursos optativos de un año de duración en los niveles de enseñanza media, secundaria o bachillerato. El programa también organiza conferencias con talleres y competiciones.

En la Conferencia de LIA de este año para el centro y el norte de Utah, el asesor de LIA de Park City High School, Jake Jobe, dijo que los estudiantes recibieron varias becas y premios.

«Fue probablemente el año más exitoso que hemos tenido en la conferencia», dijo Jobe.

Leslie Juarez, Anneliese Carreto y Melani Juarez ganaron el primer lugar en la competencia de cortometrajes. Katy Muñoz obtuvo el tercer puesto en el concurso de redacción. Eimee Meneses ganó una de las cuatro becas generales.

La presidenta de LIA de Park City High School, Jessica Loya, ganó el concurso de redacción y obtuvo el máximo galardón de la beca José Cebellos. Sus dos redacciones seguían el tema de la conferencia: stronger together, o juntos somos más fuertes.

Para su ensayo sobre la beca, Loya escribió sobre cómo sus valores culturales han influido en lo que ella es como estudiante y persona y el valor del programa LIA.

«Cuando era más joven, admiraba a mis compañeros, que nos daban clases en la escuela primaria», dijo. «Ahora que estoy en la escuela secundaria, soy una de las tutoras».

Loya dijo que ha disfrutado ser parte de LIA porque ofrece diferentes oportunidades, como la conferencia, y permite estar rodeados de otros estudiantes con los mismos antecedentes y objetivos. Loya dijo que LIA también le enseñó a ser una líder. En su ensayo, escribió sobre la participación en las reuniones de la junta del distrito para ayudar a adoptar una política de equidad e ir al Park City Council para abogar por la vivienda asequible.

Para el concurso de redacción, Loya escribió sobre cómo el idioma puede unificar.

«Escribí sobre el español y sobre cómo es mi primera lengua», dijo. «Sin embargo, a veces sentía que mi dominio o fluidez del inglés era mayor».

En el ensayo, Loya escribió que su padre le dijo una vez: «Hablan mejor los misioneros mormones». Le dio vergüenza, pero Loya dijo que era cierto y que muchos niños hispanos han oído algo parecido. El comentario la empujó a trabajar en su español y se convirtió en tutora de LIA. Con práctica, relacionó el idioma con el cine, la música, la comida, el arte, las tradiciones y la cultura.

Al final de la redacción del concurso, Loya escribió que hay 486 millones de hispanohablantes en el mundo, y que todos juntos son más fuertes.

Loya estudiará en la Universidad de Utah este otoño. Aunque no está segura de qué carrera quiere seguir, pero en su ensayo para la beca escribió que sabe quién quiere ser: «una buena hija que pueda compartir nuevas experiencias con sus padres», «una buena hermana que pueda guiar a su hermana pequeña a través de retos con los que sus padres no están familiarizados y pueda apoyar a su hermano mayor hacia un estilo de vida en el que pueda prosperar», y «una buena estudiante que busque oportunidades de aprendizaje fuera del aula». Loya también escribió que quiere ser económicamente independiente para «mantener a su familia y devolver algo a su comunidad.»

Artículo traducido por Caterina Erlinger.