El documental busca fomentar conversaciones entre personas que tal vez tengan diferencias de creencias sobre el conflicto.
“Tenemos que recordar que las personas no son sus gobiernos,” dijo el director Nim Shapira en el segmento “Hora de Noticias Locales” de KPCW el viernes. “Israelíes no son Netanyahu y habitantes de Gaza no son Hamás. Tenemos que dejar de deshumanizar al otro.”
Dijo que el documental captura una guerra de carteles que dividió la ciudad de Nueva York en respuesta a los eventos que ocurrieron el 7 de octubre de 2023.
Carteles estaban por todas las calles de Nueva York, pidiendo que regresaran a los 251 rehenes secuestrados en Israel.
Las muestras públicas provocaron un conflicto local mientras la gente echaba los carteles mientras otros los estaban quitando.
Shapira dijo que sentía una urgencia de documentar estas perspectivas para demostrar el sufrimiento compartido a pesar de creencias opuestas.
Él entrevistó a 10 locales de Nueva York incluyendo activistas, familiares de los rehenes y personas que se encontraban en medio del conflicto.
Como un estadounidense-israelí y un judío, Shapira aceptó que tal vez tiene un sesgo, y se esforzó por compartir opiniones de los dos lados.
Dijo que el documental busca demostrar perspectivas en vez de decir a la gente lo que deben creer.
“Lo que hace la película mayormente es hacer preguntas,” dijo él. “No doy respuestas fáciles, y no doy respuestas para nada. Estoy haciendo preguntas, y estoy pidiendo que las personas dejen su narrativa para entender la otra parte.”
Shapira dijo que el documental ha sido proyectado casi 100 veces por todo los Estados Unidos incluyendo en varias universidades de Harvard a Stanford a NYU.
La película vendrá a Park City el 11 de agosto.
Las entradas cuestan $18 y deben ser comprados de antemano. Como una precaución de seguridad, la ubicación de la proyección sólo se compartirá con personas con boleto tras su registración.