En la despensa de alimentos de Heber Valley del Centro Cristiano de Park City, un puñado de residentes locales recogió alimentos básicos el viernes por la mañana. Apilaron sus carritos con productos frescos, alimentos enlatados y carne congelada. Cerca de allí, un grupo de voluntarios de la Escuela Charter Soldier Hollow vertía harina con cuchara en pequeñas bolsas de plástico, racionando las provisiones para que duraran más tiempo.
La gerenta Valeria Cruz dijo que la despensa ha estado viendo a más y más personas durante todo el año, especialmente a personas mayores, personas con discapacidades y madres solteras. En la actualidad, alrededor de 2,400 personas visitan la despensa cada mes.
Ella dijo que la mayoría no recibe apoyo a través del SNAP.
"Uno de los conceptos erróneos que vemos es que la gente cree que los inmigrantes indocumentados califican para el programa, pero no es así, y ahí es donde entramos nosotros", dijo Cruz. "Nos aseguramos de que todos reciban la ayuda que necesitan".
Pero eso está empezando a cambiar. Debido al cierre del gobierno federal, el Departamento de Servicios de la Fuerza Laboral de Utah (Utah Department of Workforce Services) dijo el miércoles que los pagos para el programa financiado por el gobierno federal no pueden emitirse. El departamento estatal indicó que incluso las cuentas con dinero podrían dejar de funcionar después del 1 de noviembre.
Cruz comentó que tres personas ya se han inscrito en la despensa después de que sus cuentas del SNAP aparecieran vacías.
"No tenían ni idea, ¿verdad? hasta esta semana, de que ese iba a ser el caso, y algunos están siendo sorprendidos al no tener un saldo en su tarjeta", dijo. "Estaban pensando: 'Estoy haciendo presupuesto, estoy haciendo las cosas bien, y ahora no hay nada allí'".
Una de las personas que se inscribió fue una madre con dos hijos. Ella y su pareja trabajan a tiempo completo, pero Cruz explicó que no pueden pagar el alquiler junto con las necesidades alimentarias, por lo que estaban usando el SNAP.
"Su sentimiento fue de devastación", dijo Cruz. "Siguió desahogándome sobre lo frustrante que era eso y lo agradecida que estaba de que estuviéramos aquí".
Los residentes del Condado de Wasatch pueden visitar la despensa dos veces al mes para llenar sus carritos, aunque hay límites en artículos difíciles de conseguir como la harina y el azúcar. También hay una nevera con sándwiches y otros almuerzos que los residentes pueden llevarse cada día entre las 3 y las 4 de la tarde, sin hacer preguntas.
Cruz no está segura de cuántas personas más se inscribirán para asistir a la despensa con los recortes del SNAP, pero le preocupa que no haya suficiente comida para todos. Solo unas pocas personas se inscriben cada semana, pero con tres en un solo día incluso antes de que las interrupciones entren en vigor, Cruz espera muchas más.
La despensa del Centro Cristiano (Christian Center) en Park City también espera una afluencia; ya recibe un par de cientos de visitantes mensuales más que la ubicación de Heber. Cruz dijo que hay una idea errónea de que, al ser Park City una ciudad de esquí, solo hay gente adinerada. Pero hay muchas personas en Park City y el Condado de Summit que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
El Director de Programas, Eli Shakelford, dijo que las despensas del Centro Cristiano verán un aumento de alrededor del 30-40% en los visitantes mensuales que dependían del dinero del SNAP. Esto representa entre 1,500 y 2,000 personas más al mes.
Cruz dijo que la demanda en sus despensas se ve exacerbada por el hecho de que otros centros en el área están limitando sus horarios o cerrando. La ubicación de Community Action Services & Food Bank en Heber ha reducido sus operaciones a dos días a la semana y las ubicaciones de Oakley y Coalville solo abren una vez a la semana. En el cercano Condado de Utah, cuatro de seis bancos de alimentos han cerrado.
Funcionarios estatales han dicho que alrededor de 86,000 habitantes de Utah dependen de los pagos mensuales del SNAP, que deberían reanudarse una vez que el gobierno federal reabra. Si pudiera hablar con el Congreso, Cruz dijo que les pediría que aprueben un proyecto de ley de financiación lo antes posible para que los estadounidenses más vulnerables no sufran.
"El pueblo estadounidense no debería sufrir porque no pueden llegar a un acuerdo", dijo. "Como inmigrante, esa no es la América que conozco".
Mientras tanto, Cruz planea hacer un llamado al apoyo de la comunidad. Dijo que los residentes ya están donando alimentos y efectivo, además de ofrecerse como voluntarios.
"Hemos visto que esto sucede antes en situaciones estresantes como esta durante la pandemia, y fue el apoyo de la comunidad lo que nos mantuvo en funcionamiento. No cerramos ni un día", dijo.
Aquellos que necesiten ayuda para encontrar recursos alimentarios pueden llamar al 211 para obtener más información sobre despensas de alimentos y sitios de comidas. 211Utah.org tiene ubicaciones de despensas por geografía y Uah.org tiene recursos de alimentos de emergencia.
Artículo traducido por Connor Hollison