Varios conductores de autobuses de High Valley Transit y Park City Transit están tratando de cambiar su estatus migratorio o de encontrar otro trabajo este mes después de un cambio en las normas federales.
La administración Trump prohibió en septiembre que ciertas personas sin residencia permanente en Estados Unidos obtengan licencias de conducir comerciales (CDL).
El cambio temporal se aplica a conductores que son ciudadanos canadienses o mexicanos, asilados (o solicitantes de asilo), refugiados o beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Los conductores con residencia permanente no se ven afectados.
Los trabajos de camiones, autobuses y otros vehículos de gran tamaño requieren una CDL. Eso significa que las agencias de tránsito del área de Park City están teniendo que reorganizar al personal.
“No anticipamos un impacto en nuestro servicio. Nos preocupa más el impacto en estas personas”, dijo a KPCW Brad Herkimer, director de operaciones de High Valley Transit. “Han sido empleados sobresalientes, y haremos todo lo posible para asegurarnos de que continúen con un empleo significativo”.
Herkimer dijo que ocho de los conductores de la agencia están afectados, y solo tres podrán cambiar su estatus migratorio a tiempo para conservar sus empleos.
Park City Transit está al tanto de las nuevas restricciones para la CDL, pero no quiso decir cuántos de sus conductores están afectados.
“Estamos trabajando directamente con los empleados afectados para garantizar la continuidad de las operaciones y evitar interrupciones o retrasos en el servicio”, dijo el portavoz de la ciudad, Clayton Scrivner, en un comunicado.
Tras el cambio de norma del 26 de septiembre, la División de Licencias de Conducir de Utah envió cartas a quienes ya no califican para lo que se llama una “CDL no domiciliada”.
Según una copia enviada en octubre y obtenida por KPCW, las personas sin residencia deben tener pasaporte y obtener una visa H-2A, H-2B o E-2 en un plazo de 30 días tras recibir la carta para conservar su CDL. O bien, pueden solicitar la residencia permanente (green card).
De lo contrario, solo podrán tener una licencia de conducir regular.
Herkimer dijo que High Valley Transit está coordinando con la empresa Via, que opera las camionetas de microtránsito de High Valley.
Quienes ya no califiquen para conducir autobuses pueden unirse a la flota de microtránsito o conducir autobuses más pequeños, y los conductores actuales de camionetas que buscan obtener la CDL pueden pasar a las rutas fijas.
“Los ocho operadores han sido empleados ejemplares. Llegan a tiempo, trabajan duro. Tienen excelente servicio al cliente. No han tenido incidentes de seguridad”, dijo Herkimer. “[Han] contribuido enormemente a nuestro servicio y, como resultado, al bienestar general de nuestra comunidad en Park City”.
La administración Trump adoptó las nuevas reglas de CDL para no residentes como una medida de emergencia, lo que significa que se saltó el período regular de comentarios públicos. La agencia citó cinco accidentes mortales este año que involucraron a titulares de CDL no domiciliadas.
La administración también afirma que existe un “incumplimiento sistémico” de las normas de licenciamiento en California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington como razones para el cambio. Los reguladores han ordenado a California suspender la emisión de CDLs no domiciliadas.
La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) estima que hay 200,000 titulares de CDL no domiciliados en EE. UU., y que 194,000 —el 97%— tendrán que “salir del mercado”.
La agencia dice que hay 3.8 millones de CDLs interestatales totales, el tipo específico de licencia para transporte de carga. Con base en eso, la FMCSA no espera un impacto económico importante por la nueva política, pero no analizó específicamente a los conductores de autobuses.
Antes de que la regulación provisional sea oficial, el gobierno aceptará comentarios públicos hasta la medianoche EST (hora del Este) del 28 de noviembre. Haga clic aquí para leer más y dejar su opinión.
Artículo traducido por Connor Hollison