La interfaz urbano-forestal, o WUI por sus siglas en inglés, es donde el desarrollo humano se encuentra con la naturaleza — y el peligro de incendios forestales es mucho mayor que en las junglas de concreto.
A partir de enero, cualquier habitante de Utah que viva en una WUI podría tener que pagar entre $20 y $100 adicionales al año según una nueva ley estatal, el Proyecto de Ley 48. Las cantidades exactas aún no son oficiales, y tampoco lo es el mapa que determina quién queda dentro o fuera.
Joseph Anderson, de la División de Silvicultura, Incendios y Tierras Estatales de Utah —encargado de implementar la ley— explicó que las tarifas son necesarias para financiar el programa.
“Las tarifas se depositan… en el Fondo de Incendios Forestales de Utah, y pueden asignarse a los condados según el acuerdo que tengamos con cada condado para cubrir sus costos”, dijo durante una reunión sobre el Proyecto de Ley 48 el 6 de noviembre. “Solo pueden utilizarse para cubrir los costos de implementación. Estas son cosas como salir a hacer evaluaciones de los lotes en el terreno”.
La división está preparando un nuevo mapa de las personas que viven en WUIs de “alto riesgo”. Esos propietarios tendrán que evaluar el nivel de riesgo de sus propiedades.
El mapa estatal no se finalizará ni publicará hasta enero.
Pero según una copia preliminar que funcionarios estatales de incendios mostraron en la primera de tres reuniones públicas sobre el Proyecto de Ley 48 el 6 de noviembre, muchos propietarios del “Wasatch Back” tendrán que pagar la tarifa y someterse a la evaluación de riesgo.
Después de los primeros dos años con una tarifa fija, ajustada según los pies cuadrados de la vivienda, los propietarios serán cobrados según su nivel de riesgo, que es lo que la evaluación del lote está destinada a medir.
Si los propietarios no mantienen las evaluaciones al día, se les cobrará automáticamente la tarifa más alta. Los resultados de las evaluaciones pueden apelarse dentro de los 45 días.
La jefa forestal estatal, Jamie Barnes, indicó que el programa HB 48, que alimenta el Fondo de Incendios Forestales de Utah, está diseñado para mantener a Utah asegurable.
“Este es el primer paso que [los legisladores] han tomado para realmente intentar abordar los problemas de seguros en el estado”, dijo.
Según HB 48, las aseguradoras sólo podrán clasificar una vivienda como “de alto riesgo” si está incluida en el próximo mapa estatal de áreas urbano-forestales de alto riesgo.
“Eso es todo”, dijo Anderson. “No les prohíbe hacer nada más al evaluar propiedades. Solo dice: ‘Oye, si estás usando la etiqueta de “WUI de alto riesgo”, tienes que usar este mapa’”.
Barnes dice que el HB 48 también fue el intento de la Legislatura de Utah para evitar tener que crear un “plan estatal de seguro”. El programa incentiva a los propietarios a reducir el riesgo en sus propias propiedades.
“Hay algunos estados que tienen un programa para un ‘asegurador de último recurso’”, dijo el subcomisionado de seguros de Utah, Reed Stringham. “Si no puedes conseguir un seguro en el mercado privado, puedes recurrir a un programa gubernamental. Puedo decirte que esos programas no son buenos. Pagas muchísimo por su cobertura.”
Cientos de residentes y funcionarios públicos de nivel local asistieron a la primera reunión pública de FFSL sobre el HB 48 en Salt Lake City para hacer preguntas.
Habrá dos reuniones estatales más: el 13 de noviembre en Richfield y el 18 de noviembre en Cedar City. Ambas tendrán opciones para asistencia virtual.
El condado de Summit organizará su propia reunión informativa el 17 de noviembre en el Auditorio Jim Santy de la Biblioteca de Park City, de 6 p.m. a 7:30 p.m.
Artículo traducido por Connor Hollison