© 2025 KPCW

KPCW
Spencer F. Eccles Broadcast Center
PO Box 1372 | 460 Swede Alley
Park City | UT | 84060
Office: (435) 649-9004 | Studio: (435) 655-8255

Music & Artist Inquiries: music@kpcw.org
News Tips & Press Releases: news@kpcw.org
Volunteer Opportunities
General Inquiries: info@kpcw.org
Listen Like a Local Park City & Heber City Summit & Wasatch counties, Utah
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Aquí está la razón por la que los cielos de Wasatch Back tuvieron un raro espectáculo de auroras boreales

Northern lights over the Heber Valley, Sunday April 23, 2023.
Phil Bondurant
Las auroras boreales sobre el Valle de Heber, el domingo 23 de abril de 2023.

El Wasatch Back recibió un raro espectáculo celestial esta semana, cuando las auroras conocidas como las luces del norte iluminaron el cielo con colores —y la zona podría estar en camino de ver más.

Las auroras boreales son comunes cerca del Círculo Ártico, pero el Wasatch Back también obtiene un vistazo ocasional de este fenómeno, conocido como la aurora boreal.

Shawn Dahl, pronosticador del clima espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), dice que las auroras brillan cuando materiales solares que incluyen partículas cargadas y campos magnéticos fuertes estallan hacia el espacio.

Es el tipo de tormenta solar llamada eyección de masa coronal —o CME, por sus siglas en inglés— y lo que iluminó los cielos nocturnos locales.

“Es un fenómeno bastante complicado para que todo eso ocurra y todas las cosas tienen que juntarse para que se ilumine tanto como lo hizo a principios de esta semana”, dijo Dahl en el programa “Local News Hour” de KPCW, el viernes 14 de noviembre.

Dice que dos de estos estallidos llegaron a la Tierra en los últimos días y al menos uno podría llegar en algún momento del miércoles.

Pero, dijo Dahl, Utah y gran parte de Norteamérica simplemente tuvieron suerte de ver el espectáculo por tres razones.

La primera es que el campo magnético de Norteamérica se inclina más hacia el sur que en Europa o Asia, lo cual, según Dahl, ayuda a que las auroras se desplacen más hacia el ecuador. La segunda es el momento: los cielos estaban oscuros porque el sol se está poniendo más temprano y no había mucha luz lunar. La tercera tiene que ver con el magnetismo.

“Si piensas en un imán positivo y positivo, se repelen. Si piensas en un imán positivo y uno negativo, se conectan”, dijo Dahl. “Bueno, esta tormenta se conectó, y no siempre lo hace.”

Dahl dijo que en la escala del clima espacial del uno al cinco, el espectáculo fue un G4, lo cual es muy raro. Dijo que hubo un momento en el que las auroras casi alcanzaron un G5, lo cual es extremadamente raro y habría hecho que el espectáculo fuera aún más intenso.

Artículo traducido por Connor Hollison