La CEO de Vail Resorts, Kirsten Lynch, enfrentó preguntas de los inversores sobre cómo la empresa está respondiendo a la reciente huelga de patrulla de esquí en Park City Mountain y si la mala prensa podría afectar el negocio en el futuro.
El sindicato que representa a más de 200 patrulleros de esquí y personal de seguridad de Park City Mountain se declaró en huelga el 27 de diciembre, exigiendo aumentos salariales y mejores beneficios. Esto dejó a la estación con personal reducido y terreno limitado disponible, lo que llevó a quejas de los visitantes sobre largas filas y preocupaciones por la seguridad en la montaña, incluso atrayendo la atención de los medios nacionales.
En enero, Vail anunció que ofrecería un descuento en los pases Epic para la temporada 2025-2026 a quienes esquiaron o practicaron snowboard durante la huelga. La medida se tomó días después de que se presentara una demanda colectiva de visitantes que alegaban que la empresa los engañó sobre las condiciones en la montaña durante el paro laboral.
Lynch explicó que la compañía sintió la necesidad de actuar porque Park City Mountain no cumplió con la experiencia esperada por los visitantes.
“Nuestra esperanza es demostrar nuestro compromiso con los poseedores de pases, que los escuchamos, que no fue una buena experiencia, que tienen créditos que pueden aplicar para un pase el próximo año y que podemos recuperar su lealtad”, dijo Lynch. “Creo que es fundamental que recuperemos su confianza y reconozcamos que no fue la experiencia que nuestro equipo ni nadie hubiera querido ofrecer”.
Según la CEO, las reacciones de los clientes ante los créditos por la huelga han sido variadas. También dijo que aún es demasiado pronto para determinar si la huelga tendrá un impacto tangible en las renovaciones de pases.
Lynch calificó la huelga de 13 días como “muy desafiante”, pero afirmó que no reflejaba las condiciones en los otros resorts de la compañía.
Uno de los principales reclamos durante la huelga fue el tiempo de espera en los remontes, debido en gran parte a la falta de terreno abierto. Sin embargo, Vail afirma que no es una situación común y que, en promedio, esta temporada las filas de más de 10 minutos han ocurrido menos del 3% del tiempo, incluso en fines de semana y días festivos.
Hasta la fecha, el número total de visitas de esquiadores ha disminuido un 2,5% en comparación con el mismo período del año pasado. No obstante, gracias a las ventas anticipadas de pases de temporada, los ingresos por boletos de remontes han aumentado un 4% interanual.
La empresa informó que la afluencia de turistas en sus estaciones del oeste de América del Norte ha sido inferior a la del año pasado, lo que atribuyen a un cambio en los patrones de visitas hacia fechas más tardías en la temporada de esquí.
Los ingresos por clases de esquí y restaurantes han aumentado alrededor de un 3% interanual, mientras que las ventas minoristas han registrado una leve disminución.
Vail resolvió el conflicto con el sindicato de patrulleros tras ofrecer un contrato que incluía un aumento salarial de $2 para todos los patrulleros y personal de seguridad de nivel inicial, una de las principales demandas en las negociaciones.
Artículo traducido por Connor Hollison