© 2025 KPCW

KPCW
Spencer F. Eccles Broadcast Center
PO Box 1372 | 460 Swede Alley
Park City | UT | 84060
Office: (435) 649-9004 | Studio: (435) 655-8255

Music & Artist Inquiries: music@kpcw.org
News Tips & Press Releases: news@kpcw.org
Volunteer Opportunities
General Inquiries: info@kpcw.org
Listen Like a Local Park City & Heber City Summit & Wasatch counties, Utah
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Programa de Peace House empodera a los empleados de los bares a crear espacios más seguros

Peace House se esfuerza por enseñar a los empleados de restaurantes a responder a situaciones violentas.
Grace Doerfler / KPCW
Peace House se esfuerza por enseñar a los empleados de restaurantes a responder a situaciones violentas.

Peace House está reviviendo su programa de Safe Bars enseñando al personal de restaurantes a responder a situaciones violentas con seguridad.

El programa es una parte de los esfuerzos más amplios de Peace House para educar a la comunidad para que reconozca y responda a los incidentes de la violencia doméstica.

Jenifer Heredia, relaciones bilingües de la comunidad de Peace House, dijo que los problemas de personal pusieron en pausa el programa de Safe Bars en 2022 y ahora ha comenzado de nuevo.

La capacitación gratuita de dos horas enseña a los empleados de los bares y restaurantes herramientas útiles y seguras para tratar a presuntos individuos violentos. Los negocios que reciben la capacitación reciben una certificación de un año de Peace House.

Heredia dijo que Flanagan’s on Main recibió su certificación en abril.

Westgate Resort y Red Banjo Pizza están siguientes en la lista.

Heredia dijo que un principio de la capacitación de Safa Bars es no etiquetar el alcohol como la primera razón por el comportamiento agresivo, sino la persona que presuntamente está siendo agresiva.

“El táctico de Safe Bars no es poner que el alcohol es malo,” dijo ella. “Es la persona. Si hay una persona agresiva que no toma alcohol, todavía se va a poner agresiva con el alcohol.”

La capacitación comienza con un juego de roles para ayudar a que el personal se sienta cómodo.

Dijo que una parte importante de la capacitación es enseñar al personal sobre las “5 D’s”:

Directo: Acercarse directamente al presunto delincuente y dejarle saber que su comportamiento está molestando a otra persona.

Distraer: Distraer al presunto delincuente por poner su atención en otra cosa.

Delegar: Delegar las tareas al personal para que también se sienta seguro y cómodo.

Documentar: Documentar los característicos del presunto delincuente si es que su comportamiento no cambia.

Demorar: Demorar al presunto delincuente de más interacciones con otra persona quitándole de su lugar y moviéndose a otro espacio.

Heredia dijo que distraer puede ser la herramienta más eficaz.

“También puedes usar ese táctico de que, ‘Oh sí es mi primera vez, voy a ir a hacer el diamante, y que es el más difícil,” dijo ella. “Pero como sabes que ellos esquían frecuentemente, ellos obviamente te van a hablar y así le quitas la atención a la persona que estaban hablando y te pone la atención a ti.”

Heredia dijo que la meta es estar en todos lugares para ayudar a los demás en las situaciones potencialmente inseguras.

Peace House ha publicado información con el número del refugio en los establecimientos certificados.

Heredia dijo que los recursos de Peace House se ofrecen en el inglés y español.

Para aprender más sobre las capacitaciones de seguridad de bares de Peace House, haz clic aquí.

Jonas Wright is the first full-time bilingual journalist for KPCW. He covers all things within the Latino community across Summit County and Wasatch County. Before KPCW, Jonas worked on multiple projects as a photojournalist and documentary maker. Jonas studied and graduated from Brigham Young University.