© 2025 KPCW

KPCW
Spencer F. Eccles Broadcast Center
PO Box 1372 | 460 Swede Alley
Park City | UT | 84060
Office: (435) 649-9004 | Studio: (435) 655-8255

Music & Artist Inquiries: music@kpcw.org
News Tips & Press Releases: news@kpcw.org
Volunteer Opportunities
General Inquiries: info@kpcw.org
Listen Like a Local Park City & Heber City Summit & Wasatch counties, Utah
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Dos novatos del Equipo de EE.UU. apuntan a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2026

Team USA winter sports athletes train at the U.S. Ski and Snowboard USANA Center of Excellence in Park City on Friday, Sept. 19, 2025. Many are aiming
Kristine Weller
/
KPCW
Atletas de deportes de invierno del Team USA entrenan en el U.S. Ski and Snowboard USANA Center of Excellence en Park City el viernes, 19 de septiembre de 2025. Muchos buscan ir a los Juegos Olímpicos de Milán Cortina 2026 en Italia.

Los aspirantes a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno están entrenando duro en Park City, con el objetivo de clasificar para los Juegos de 2026 en Italia. Dos atletas de deportes de invierno se unieron al Team USA este año y buscan dejar su huella.

La para-snowboarder Kate Delson y la esquiadora de estilo aéreo Kyra Dossa fueron añadidas al Team USA este año. Ambas mujeres estuvieron en el U.S. Ski and Snowboard USANA Center of Excellence el viernes, entrenando con alrededor de dos docenas de atletas, desde bobsledders hasta esquiadores de esquí alpino y moguls.

Delson, de 20 años, dijo que su camino hacia el deporte competitivo comenzó cuando tenía tres años y su familia visitó Mammoth Lakes, California. Nacida con una discapacidad congénita, a Delson le faltan la mayoría de los músculos en su pierna derecha, incluyendo la pantorrilla, y no estaba claro si podría participar en deportes al aire libre.

Sus padres le hicieron probar el esquí, pero no le fue muy bien. Unos años más tarde, la nativa de San Diego pudo probar el snowboarding.

“Me costó un poco de súplica que me dejaran subirme a una tabla de snowboard, porque esto fue a principios de la década de 2000 y el esquí era el deporte principal que los programas deportivos para discapacitados de todo el mundo ofrecían. El snowboarding no era tan popular”, dijo.

En ese momento, se creía que el esquí era más sencillo para la mayoría de las personas con discapacidades. Pero no para Delson: en una tabla, sintió un mundo de diferencia.

“Tengo una pierna débil a la que le falta algo de musculatura. Así que estar en esquís y tener esa pierna débil simplemente arrastrándose era doloroso y difícil para mí progresar, mientras que cuando estoy en una tabla de snowboard y mis dos pies trabajan juntos, funciona de maravilla”, dijo. “A veces es mejor que caminar para mí”.

La pasión de Delson por el snowboarding creció y creció. Finalmente se mudó a Mammoth y comenzó a entrenar slopestyle en saltos y rieles. Más tarde, probó el deporte paralímpico de snowboard cross. Delson comenzó a entrenar con el Team Utah y empezó a competir hace dos temporadas.

Después de ganar dos Copas del Mundo en Suiza y Steamboat Springs, se ubicó en el segundo lugar del mundo en su disciplina después de la temporada 2024-2025. Ahora, como miembro del Team USA, espera mejorar sus habilidades para poder ir a los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026.

Delson ahora entrena al menos cuatro días a la semana en Park City, haciendo ejercicios de fuerza y de la puerta de salida. También viajó a Argentina durante 10 días para un entrenamiento intencional en la nieve.

Al igual que Delson, la esquiadora de estilo aéreo Dossa está aprovechando todo lo que el Center of Excellence tiene para ofrecer, incluyendo entrenadores de fuerza, dietistas y la oportunidad de entrenar junto a otros atletas de élite.

Dossa también solo ha estado compitiendo durante dos temporadas y su inicio en el esquí no fue fácil.

Como muchos atletas de estilo aéreo, la experiencia de Dossa es en gimnasia. A los 17 años, decidió que no quería hacer gimnasia universitaria y buscaba otra vía deportiva.

Durante unas vacaciones familiares en Park City, visitó el Utah Olympic Park y vio a atletas haciendo saltos mortales en las rampas de agua.

“Lo vi, y pensé: ‘Creo que tengo que hacer eso’”, dijo.

Con un año de preparatoria restante, convenció a sus padres para que la dejaran mudarse a Park City y comenzar a entrenar. Pero durante su primer salto en la nieve, se rompió el ligamento cruzado anterior (LCA).

Después de recuperarse durante un año de regreso en su ciudad natal de Cleveland, Ohio, Dossa no se desanimó. Regresó a Park City para intentarlo de nuevo.

“Pensé, incluso si no sigo haciendo esto, y en realidad no soy tan buena en ello, y tal vez no sea para mí, solo quiero aterrizar al menos un salto, solo uno, solo para decir que puedo hacer un salto mortal en la nieve”, dijo.

Aterrizó su primer salto mortal en la nieve, luego otro y otro más.

Dossa hizo su primera aparición en la Copa del Mundo la temporada pasada a los 21 años. Representó a los EE.UU. en el Intermountain Health Freestyle International en Deer Valley, donde terminó en un impresionante octavo lugar.

Ahora está trabajando en su técnica y espera llegar a los Juegos Olímpicos de 2026.

Artículo traducido por Connor Hollison