Los residentes organizaron un plebiscito que buscó echar abajo la ordenanza de diciembre que aprobó el proyecto de desarrollo de la empresa de bienes raíces Dakota Pacific en la zona Kimball Junction.
Ya que un juez del juzgado de distrito dice que el plebiscito no tendría un “efecto real” en el desarrollo de uso mixto, ellos quieren que el Consejo del condado de Summit derogue su decisión de diciembre.
Angela Moschetta, del grupo del plebiscito Protege el condado de Summit, dijo que los residentes van a apelar la decisión de que el caso quedó sin materia si el consejo no la deroga, ya que el juez no ha sobreseído el caso.
“La verdad, a estas alturas, aunque sea por un plebiscito sobre la boleta o por acción del condado, la derogación [de la ordenanza de diciembre] es todo lo que queremos para que podamos proceder al próximo paso y revisar la ley SB26,” ella dijo en el segmento “Hora de Noticias Locales” de las noticias de KPCW el 28 de agosto.
El Proyecto de Ley 26 del Senado es la nueva ley estatal que el condado y juzgado coinciden en que permite que la empresa Dakota Pacific desarrolle su tierra por la calle Tech Center Drive.

Los residentes que han apelado al Tercer Distrito Judicial para poner un plebiscito sobre la boleta en noviembre también han expresado interés en cuestionar esa ley por ser inconstitucional.
Moschetta dijo que sus honorarios legales han superado $100,000. Una campaña de GoFundMe ha recaudado $12,000 a partir del 28 de agosto.
“Estamos hablando en privado con gente de distintos recursos para que nos ayuden a cubrir la mayor parte de los gastos,” dijo ella.
Los partidarios del plebiscito se han sentido frustrados por los costos de ambos lados. Los contribuyentes también están pagando por la defensa de la Secretaria del condado de Summit porque ella es la que está respondiendo al recurso legal.
Un argumento presentado por los abogados en favor del secretario fue que la ley SB26 hace que el asunto quede sin efecto.
Los documentos judiciales declaran que los cinco residentes que llevaron a Furse a juicio, Moschetta, Reed Galen, Ruby Dias, Dana Williams y Brendan Weinstein, luego ofrecieron ingresar una orden acordada declarando que [la ordenanza del condado] no tenía ningún efecto legal.
Ellos aseguraron que Furse no diría si la ordenanza tenía efecto legal, así que los abogados de los residentes decidieron discutir que el asunto no quedaba irrelevante.
Los concejales consideraron derogarlo el 20 de agosto. Decidieron no hacerlo, en parte porque no querían hacer que el asunto se quedara sin efecto intencionalmente, que podría parecer como un acto de hacer que la balanza se incline antes de que el juez haga un fallo.
Otro voto sobre si deben derogar no ha sido programado a partir del 28 de agosto.
El portavoz del condado Derek Siddoway dijo que el consejo tal vez decida volver a tratar el tema en el futuro, pero no espera una reunión especial para derogar la antigua ordenanza esta semana. La próxima reunión programada es el 3 de septiembre.
Moschetta dijo que los residentes tienen 21 días para derogar el fallo que deja el caso sin efecto.
El condado de Summit es un patrocinador financiero de KPCW. Para una lista completa (en inglés), haz clic aquí.
Artículo traducido por Jonás Wright.